Subreino Parazoa

Características fundamentales de las esponjas:
Los poríferos o esponjas son animales todos acuáticos y principalmente los encontramos en el mar, muchos de estos animales exhiben atractivos colores mientras están vivos y en su medio natural.
Son seres asimétricos diblásticos. Presentan una organización de tejidos muy incipiente, careciendo de órganos especificos. La estructura de las esponjas la conforman masas de células con aspecto gelatinoso.
Las esponjas no tienen sistema nervioso, ni muscular. 
El sistema excretor y respiratorio de las esponjas se dice que es por difusión. No tienen celoma ni sistema circulatorio propiamente dicho.
El cuerpo que conforma a las esponjas presenta numerosos poros finos denominados ostiolos por donde entra el agua libremente circulando a través de canales, del agua que circula por estos canales obtiene el alimento y el oxígeno. Se destacan los poros de mayor tamaño u ósculos para la salida del agua y los desechos.
Las esponjas se alimentan filtrando el agua que circula dentro de sus cámaras internas, siendo así una gran cantidad de agua la que circula para satisfacer sus requerimientos nutritivos, se alimentan fundamentalmente de bacterias y otras partículas orgánicas disueltas en las aguas marinas. La digestión en las esponjas se realiza de manera intracelular e independiente una célula de otra.
Los poriferos o espongiarios tienen una tipo de reproducción asexual por gemación y sexual hermafrodita; ademas estos animales son capaces de regenerarse con mucha facilidad. En la etapa larval de su reproducción estas nadan libremente. Los adultos se fijan en el sustrato marino, convirtiéndose asi en organismos sésiles.

El sistema excretor y respiratorio de las esponjas se dice que es por difusión. No tienen celoma ni sistema circulatorio propiamente dicho.
El cuerpo que conforma a las esponjas presenta numerosos poros finos denominados ostiolos por donde entra el agua libremente circulando a través de canales, del agua que circula por estos canales obtiene el alimento y el oxígeno. Se destacan los poros de mayor tamaño u ósculos para la salida del agua y los desechos.
Las esponjas se alimentan filtrando el agua que circula dentro de sus cámaras internas, siendo así una gran cantidad de agua la que circula para satisfacer sus requerimientos nutritivos, se alimentan fundamentalmente de bacterias y otras partículas orgánicas disueltas en las aguas marinas. La digestión en las esponjas se realiza de manera intracelular e independiente una célula de otra.
Los poriferos o espongiarios tienen una tipo de reproducción asexual por gemación y sexual hermafrodita; ademas estos animales son capaces de regenerarse con mucha facilidad. En la etapa larval de su reproducción estas nadan libremente. Los adultos se fijan en el sustrato marino, convirtiéndose asi en organismos sésiles.
2 Comments:
hi, new to the site, thanks.
Guardo esta web en marcadores para continuar con
tranquilidad.
Llegado el caso de que deseas conocer un poco m�s a prop�sito esta cuesti�n, solo has de ir a http://piensosdeperros.soup.io.
Publicar un comentario
<< Home